Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/37466
Título : Las capacidades de la Fuerza Terrestre en respuesta a la grave conmoción interna registrada en el Ecuador durante los años 2019 y 2022
Director(es): Fernández Pinto, Marcelo Sebastián
Autor: Freire Gavilanes, Segundo Ramón
Palabras clave : INTELIGENCIA
VIGILANCIA
RECONOCIMIENTO
CAPACIDAD MILITAR
FUERZA TERRESTRE
Fecha de publicación : 2023
Editorial: Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Maestría en Defensa y Seguridad.
Citación : Freire Gavilanes, Segundo Ramón y Tapia Guerrero, Jonathan Fabián (2023). Las capacidades de la Fuerza Terrestre en respuesta a la grave conmoción interna registrada en el Ecuador durante los años 2019 y 2022. Maestría en Defensa y Seguridad. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Matriz Sangolquí.
Abstract: La presente investigación tuvo como propósito realizar un análisis de las capacidades de la Fuerza Terrestre en respuesta a la grave conmoción interna registrada en el Ecuador durante los años 2019 y 2022. Se aplicó una metodología con enfoque mixto con un diseño no experimental transeccional, debido a que se estudió un hecho particular en la actuación de la Fuerza Terrestre a través de la capacidad de Inteligencia Vigilancia y Reconocimiento, aplicando una encuesta entre el personal de oficiales que intervinieron en este evento, sin realizar ninguna manipulación de las variables. Entre los principales resultados obtenidos se destaca que, a criterio de los oficiales encuestados, respecto a la importancia y apoyo de inteligencia militar, señalan que fue la inteligencia táctica con un 82%; el mayor esfuerzo en el ciclo de producción de inteligencia correspondió a la búsqueda y obtención de información con un 68% y con un 50% de opiniones señalan que la modernización (desarrollo y tecnología) es un aspecto que se debe priorizar para el cumplimiento efectivo de operaciones militares en apoyo a la Policía Nacional. Se concluyó con la elaboración de una propuesta que abordó cinco estrategias alineadas a la investigación, desarrollo e innovación, la incorporación de la inteligencia artificial, el fortalecimiento de la inteligencia con el empleo de medios técnicos como son las aeronaves no tripuladas (UAV), al igual que la necesidad de potenciar la ciberseguridad, lo que contribuirá a mejorar la capacidad de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento.
URI : http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/37466
Aparece en las colecciones: Maestría en Defensa y Seguridad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ESPE-058499-D.pdfDEFENSA4,89 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
T-ESPE-058499.pdfTRABAJO DE TITULACIÓN1,7 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
T-ESPE-058499-R.pdfRESUMEN13,21 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.