Bitte benutzen Sie diese Kennung, um auf die Ressource zu verweisen: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/36739
Titel: Turismo de aventura como estrategia para el desarrollo turístico, caso parroquia de Cuyuja, cantón Quijos
Director(es): Novoa Brito, Carlos Hugo
Autor(en): Díaz Manopanta, Ingrid Samanta
Romero Espinoza, Edison Enmanuel
Stichwörter: CUYUJA
TURISMO DE AVENTURA
DESARROLLO TURÍSTICO
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
Erscheinungsdatum: 2023
Herausgeber: Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Administración Turística y Hotelera.
Zitierform: Díaz Manopanta, Ingrid Samanta y Romero Espinoza, Edison Enmanuel (2023). Turismo de aventura como estrategia para el desarrollo turístico, caso parroquia de Cuyuja, cantón Quijos. Carrera de Administración Turística y Hotelera. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Matriz Sangolquí.
Zusammenfassung: En los últimos años, la modalidad turística de aventura se ha desarrollo en varias zonas rurales del Ecuador como una alternativa a las principales actividades de la economía, con la finalidad de transformar la dinámica productiva de los habitantes manteniendo las actividades del sector agrario. La parroquia Cuyuja ubicada en el cantón Quijos, provincia de Napo, posee varios atractivos en su mayoría de carácter natural gracias a una ubicación privilegiada, puesto que comparte territorio con los Parques Nacionales Cayambe – Coca y Antisana. Frente a todo este potencial que tiene la parroquia, el turismo aun no es una actividad representativa para la economía de los habitantes, a pesar de tener un pequeño flujo de visitantes que llegan al lugar para realizar actividades de aventura por sus propios medios. La presente investigación tiene como propósito analizar el turismo de aventura como estrategia para el desarrollo turístico en la parroquia Cuyuja. La metodología utilizada es descriptiva con un enfoque mixto, es decir, hace uso de datos cualitativos y cuantitativos. Los instrumentos que respaldan la investigación son documentos del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT), fichas de inventarios de atractivos, el catastro turístico propuestos por el Ministerio de Turismo (MINTUR), entrevistas a los prestadores de servicios turísticos y autoridades del GAD parroquial, cuestionarios dirigidos a los visitantes (reales y potenciales) y a los habitantes de la parroquia para conocer el interés de los involucrados en el desarrollo del turismo de aventura. En base a los resultados del diagnóstico situacional, se propone el diseño de una ruta turística de aventura compuesta por los principales atractivos turísticos y actividades que se pueden realizar en la parroquia
URI: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/36739
Enthalten in den Sammlungen:Tesis - Carrera de Administración Turística y Hotelera

Dateien zu dieser Ressource:
Datei Beschreibung GrößeFormat 
T-ESPE-052871.pdfTRABAJO DE TITULACION4,09 MBAdobe PDFÖffnen/Anzeigen
T-ESPE-052871-D.pdfDEFENSA2,66 MBAdobe PDFÖffnen/Anzeigen
T-ESPE-052871-R.pdfRESUMEN57,01 kBAdobe PDFÖffnen/Anzeigen


Alle Ressourcen in diesem Repository sind urheberrechtlich geschützt.